Tenía apenas 23 años de edad cuando le quitaron la vida. Su carrera iba en total ascenso, tenía seis discos como solista de rotundo éxito en México y Estados Unidos, y acababa de lograr su primer Grammy. Te hablo de Selena Quintanilla.
Era el 31 de marzo de 1995 cuando la Reina del Tex-Mex fue asesinada. Hoy 22 años después de su muerte, su legado sigue generando interés y haciendo caja. Aquel trágico final la convirtió en leyenda.
Su música –mezcla de ranchera, balada, pop y cumbia– suena a diario en las emisoras latinas, su figura es un disfraz habitual la noche de Halloween, y muchas niñas –como la mismísima Selena Gómez– siguen siendo bautizadas con su nombre como homenaje.
Lo último que Selena hizo antes de morir fue escapar de la habitación 158 y recorrer el pasillo del Days Inn de la ciudad costera de Corpus Christi (Texas) pidiendo ayuda a gritos.
Lo hizo desangrándose, pero aún así consiguió llegar hasta la recepción del hotel, donde se desplomó a consecuencia de dos balazos. Su "mejor amiga", mánager y presidenta de su club de fans le acababa de disparar por la espalda con un revólver calibre 38.
Inmediatamente fue trasladada al hospital más cercano, donde falleció. Su asesina, Yolanda Saldívar, se entregó tras permanecer encerrada durante nueve horas en una furgoneta desde la que amenazó con quitarse la vida y trató de convencer a la policía de su inocencia a través de un teléfono móvil
Las principales cadenas de televisión americanas interrumpieron su programación para dar la macabra noticia. La negociación y el arresto fueron retransmitidos en directo.
Aquella tarde de marzo, las dos mujeres se habían reunido para tratar un asunto comercial. Quintanilla y su familia habían descubierto que Saldívar, encargada de administrar la línea de ropa con el nombre de la cantante, les había robado parte de los ingresos, alrededor de 30.000 dólares.
Selena la había despedido tres semanas antes. El móvil era evidente, pero en su defensa, Saldívar, enfermera de profesión, argumentó que había intentado suicidarse, que la cantante intentó evitarlo y que en ese momento se produjo un disparo por accidente.
Finalmente, fue considerada culpable de asesinato premeditado y condenada a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional a los 30 años de prisión.
El crimen conmocionó a sus seguidores y a la comunidad latina en general. Selena, con su eterna sonrisa, encarnaba como nadie el sueño americano.
Ella era el prototipo de estrella latina forjada a sí misma en un tiempo en el que esa comunidad no tenía presencia en la cultura estadounidense más allá del cliché de interpretar a empleadas domésticas y asesinos.
En vida luchó para que eso dejara de ser así, pero fue con su muerte cuando empezó a derribar esa barrera.
Selena comenzó su carrera musical cuando tenía tan solo 10 años de edad, esto en el grupo "Selena y los Dinos", una banda fundada por su padre en la que su hermano tocaba el bajo y su hermana, la batería.
Actuaban en ferias, bodas o fiestas de quinceañeras, y fue precisamente a esa edad, a los 15 años, cuando Selena ganó el premio vocalista femenina del año para los Tejano Music Award. Tenía la voz para conseguirlo, pero fue su carismala que la llevó a celebrar en1989 su mayoría de edad firmando su primer gran contrato con la casa de discos EMI.
Tres años después de aquello, en 1992, el éxito masivo llamó por fin a su puerta con la canción "Como la flor", que alcanzó el número uno de la lista Billboard's Latin. Selena cantaba solo en español, pero a medida que ganaba fama inició el crossover hacia el mercado anglosajón.
Y lejos de conformarse con conquistar el mundo de la música, en 1994 hizo su debut como actriz en la película Don Juan DeMarco junto a Johnny Depp, Marlon Brando y Faye Dunaway.
Nada hacía presagiar que ella sería la primera de aquel filme en morir, sobre todo teniendo en el reparto a un Brando en plena decadencia. Tampoco que un futuro presidente de Estados Unidos, el entonces gobernador de Texas George W. Bush, decretaría el 16 de abril, su fecha de nacimiento, como el Día de Selena.
No hay comentarios
Publicar un comentario