Encuentran un «agujero negro» en medio del océano en Google Maps


Una pequeña isla en Google Maps, cuyo interior parece una gran mancha negra, como si fuera un ‘agujero negro’, ha desconcentrado a los usuarios de redes sociales, que plantean distintas teorías sobre el porqué del color del interior del lugar.

En los comentarios de la publicación de la imagen, que fue publicada hace unos días por un internauta en Reddit sin proporcionar sus coordenadas, algunos usuarios sugieren que Google Maps, por una u otra razón, habría podido censurar el interior de la isla. «Mi primer pensamiento fue que estaba censurada. No tendría sentido que una formación natural fuera tan negra en un atlón/isla tan pequeño», escribió un internauta.

Otros aseguran en broma que podría tratarse de la isla de la famosa serie de televisión ‘Desaparecidos’, cuyo nombre original es ‘Lost’. «Señores y señoras, han encontrado la Isla de ‘Desaparecidos'», afirmó un internauta.

Finalmente, un usuario logró localizar la isla en Google Maps y resultó que se trataba de la isla deshabitada Vostok, en el área central del océano Pacífico, que forma parte de las islas de la Línea que pertenecen a la República de Kiribati. En cuanto al color negro de su interior, un internauta sugirió que la isla entera está cubierta de árboles. «Parece que son árboles», supuso

Eligen a David Ortiz inmortal del Deporte Dominicano


Santo Domingo, RD.- El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano dará cabida en su recinto al jugador, David Ortiz, que militó durante 20 años en las Grandes Ligas.

Tras el anuncio, el Pabellón felicitó al “Big Papi” por su exaltación.

“¡Muchas Felicidades! ¡Bienvenido!”

Ortiz, tres veces campeón de la Serie Mundial (2004, 07 y 2013) será exaltado en el 55 Ceremonial del Pabellón de la Fama.

La ceremonia se realizará el 14 de noviembre en el auditorio de la institución, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El anuncio de la selección lo hizo el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, el doctor Dionisio Guzmán.

Sostuvo que al entrar a su primer año de elegibilidad, la escogencia de Ortiz fue una especie de trámite para el jurado responsable.

David Ortiz es uno de tres peloteros profesionales que se exaltarán en la Clase 2021, tras la elección de Julián Tavárez y Rafael Furcal.

Además, es el noveno deportista escogido para ser inmortalizado en la versión de este año.

La clase 2021 está conformada por los propulsores Carlos Lamarche Rey, Nelly Manuel Doñé (fallecido), la tenimesista chino-dominicana Nieve Xue WU.

Así mismo, Gabriel Mercedes, José Luis Saint-Claire (f) y Miosotis Heredia, ex selecciones de taekwondo, softbol molinete y levantamiento de pesas, respectivamente.

Un estudiante llega a su graduación en falda y le niegan su diploma


El  joven argentino Luis Villafañe se convirtió en tendencia en redes sociales por denunciar que en su escuela no le quisieron entregar su diploma de grado, por asistir en falda a la ceremonia. 

En una entrevista con medios locales, el joven contó que había decidido usar esta prenda para asistir al grado como forma de protesta, pues en su escuela, Técnica de Juan Bautista Laberdi, domina el machismo y Luis Villafañe se negaba a terminar sus estudios sin ayudar a mejorar esta situación.

El día de la graduación, cuando Villafañe llegó al instituto a recibir su diploma, el director de la escuela lo regañó, le negó su diploma y le pidió que se retirara inmediatamente del lugar, como si estuviera cometiendo el peor pecado de su vida al usar una "simple falda". 

Luego del injusto acto por parte de la institución, Luis Villafañe se tomó una foto en la puerta principal de la escuela mientras usaba una falda gris y tenía puesto su birrete de graduación. 

“En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política. La homofobia y el machismo en las instituciones escolares existe y todxs lxs que no cumplimos con la heteronorma estamos y estaremos expuestos a recibir violencia institucional desde que empezamos a cursar hasta el momento en el que nos egresemos (si es que nos dan la posibilidad de hacerlo)”, escribió el joven junto a la imagen. 

La fotografía de Luis Villafañe se hizo viral en redes sociales, además recibió el apoyo de miles de cibernautas.  Días después del hecho, el joven, junto a varios de sus compañeros, hizo una manifestación pública donde todos los asistentes llevaban una falda puesta. 

“Como sociedad tenemos que visibilizar y repudiar toda esta clase de acciones, por nosotrxs y por lxs que vienen. ¡No nos callamos más!”,  enfatizó el argentino.

Boston deja en el terreno a Tampa y pone la serie 2-1


Boston.- Los Medias Rojas de Boston vencieron 6-4 a los Rays de Tampa Bay con un jonrón de dos carreras de Christian Vázquez que dejó tendidos a los Rays en el 13er inning.

El equipo de Boston se pone a una victoria de ganar la serie divisional de la Liga Americana.

Los Medias Rojas, sobrevivientes de la ronda de comodines, tomaron ventaja de 2-1 en la serie al mejor de cinco juegos, el cuarto duelo será en Fenway Park.

Los Rays, equipo que ganó 100 juegos en la campaña regular, buscarán nivelar para forzar un quinto partido en San Petersburgo el miércoles.

Tampa Bay remontó una desventaja de 4-2 al empatar la pizarra en el octavo episodio, se fueron así 4-4 hasta la alta de la 13ra entrada cuando el cubano Yandy Díaz dio un sencillo.

Kevin Kiermaier mandó una línea con dos outs al jardín central que rebotó frente al pequeño muro frente al bullpen de Medias Rojas.

La pelota dio contra el jardinero Hunter Renfroe y se internó en el bullpen mientras Renfroe la quería mantener en juego.

Tras una revisión de los árbitros, se decretó un doble de terreno para Kiermaier que mandó a Díaz a tercera, cuando ya había anotado.

Renfroe recibió base por bola con un out en la parte baja y Vázquez conectó el cuadrangular al primer lanzamiento del colombiano Luis Patiño.

Por Rays, los Wander Franco de 6-2, Nelson Cruz de 6-1, Randy Arozarena de 5-1, Yandy Díaz de 4-1 y Manuel Margot de 2-1

Por Medias Rojas, Enrique Hernández de 6-3, Rafael Devers de 6-1 y Christian  Vázquez de 3-1.

El fundador de Telegram nombra tres cosas infravaloradas y siete cosas sobrevaloradas en la vida


El día en que cumple 37 años, el fundador de Telegram, Pável Dúrov, escribió en su canal de esa red social tres cosas de la vida que, según él, están infravaloradas, así como siete que en su opinión están sobrevaloradas.

Para el multimillonario ruso tres de las cosas más importantes de la vida son el sueño, la naturaleza y la soledad. Dúrov considera que dormir "estimula la inmunidad, la creatividad y el bienestar psicológico", y que la soledad "ofrece la libertad de realizar avances espirituales e intelectuales". También opina que "estamos diseñados biológicamente para sentirnos bien" en el medio natural.

Contrariamente, a Dúrov le parece que se da demasiada importancia a ciertas cosas relacionadas con la civilización. Por ello recomienda vivir fuera de las grandes ciudades, que califica como "fuentes de contaminación, delincuencia y ruido", aunque admite que "es bueno tener acceso a sus recursos". Asimismo, aconseja cocinar en casa en vez de ir a restaurantes, para llevar "dietas más saludables" y tener "más control sobre los ingredientes".

El magnate tampoco recomienda comprar bienes raíces, algo que él considera "una inversión cuestionable", puesto que, en su opinión,  poseer un inmueble es más restrictivo que el alquiler, que "brinda más libertad para moverse y explorar diferentes ubicaciones". Al mismo tiempo, afirma que los climas cálidos también están sobrevalorados, ya que provocan "riesgo de cáncer y un envejecimiento más rápido".

Dúrov también recomienda no seguir la moda y limitar el uso de las redes sociales. En cuanto a lo primero, indica que seguir las modas "es costoso e innecesario" y aconseja simplemente usar ropa cómoda. A las redes las critica por "el flujo incesante de basura que […] disminuye nuestra felicidad y creatividad" y afirma que "desconectarnos de estos servicios de Internet es lo mejor que podemos hacer en un día cualquiera".

Finalmente, y con bastante ironía, el empresario llama a no seguir lo que dicen las celebridades. "Las personas famosas suelen dar consejos injustificados fuera de su campo de especialización. Para todas las cosas importantes de la vida, es mejor confiar en la ciencia sólida y la opinión de expertos", escribe.

¿Pueden los aguacates cultivarse de forma más sostenible?


A los aguacates se los conoce como el “oro verde” porque la demanda global no deja de aumentar. 

Sin embargo, su producción daña el medio ambiente: para producir un kilo de aguacates se necesitan 2.000 litros de agua. 

En Nigeria se está empezando a experimentar con métodos que reduzcan el consumo de agua en la producción de esta fruta.

Una tormenta solar afectará hoy la Tierra: ¿puede alterar las redes eléctrica y de internet?


La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, por sus siglas en inglés) alertó este lunes sobre una tormenta geomagnética a causa de una erupción solar masiva que afectará la Tierra hoy y es posible que genere interrupciones en las redes eléctricas, a la vez que podría llevar la aurora boreal cientos de kilómetros al sur, incluso hasta la ciudad de Nueva York.

El fenómeno es una llamarada conocida por los expertos como “eyección de masa coronal” (CME, por sus siglas en inglés) y fue observada por los astrónomos el sábado en el lado del sol que da sobre la Tierra. Las CME se producen en los períodos de mayor actividad solar.

La mancha solar activa AR2882 entró en erupción el sábado 9 de octubre de 2021 (0640 UT), produciendo una fuerte llamarada solar de clase M1.6 y una CME dirigida a la Tierra

El alerta de la NOAA destacó que la tormenta geomagnética generaría fluctuaciones en la red eléctrica con alarmas de voltaje en latitudes más altas, ya que en esas zonas la Tierra se encuentra más expuesta.

Además, los satélites podrían verse afectados y mostrar “irregularidades de orientación” por lo que tendrían que ser redirigidos desde los controles en tierra, lo mismo que cualquier objeto en la órbita terrestre baja que experimente una mayor resistencia. La tormenta geomagnética podría alcanzar la categoría G2, que es moderadamente fuerte, según esa agencia estatal de EEUU.

“El análisis de eventos y la salida del modelo sugieren la llegada de CME alrededor del mediodía del 11 de octubre, con efectos persistentes que persisten hasta el 12 de octubre”, puntualizó la NOAA. Esto ocurrirá desde el final de la tarde y al principio de la noche en el Reino Unido y Europa, es decir alrededor del mediodía y media tarde en Argentina y América del Sur.

“Existe una pequeña posibilidad de que una aurora llegue al extremo norte de Inglaterra e Irlanda del Norte esta noche, pero las nubes se rompen y, por lo tanto, los avistamientos son más probables en Irlanda del Norte”, agregó la agencia.

Lo más probable es que sea visible en las latitudes altas, tanto en el sur como en el norte de la Tierra. Es decir, que podrían verse, si las condiciones son adecuadas, en lugares como Tasmania, Escocia, el sur de Suecia y los estados bálticos.

La aurora polar es un fenómeno atmosférico que se ve en forma de brillo o luminiscencia en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio norte se la llama aurora boreal y en el sur aurora austral.

La tormenta solar más importante de la que se tiene registro se produjo en 1859 y es conocida como el Evento Carrington, pero por las previsiones señaladas esta no alcanzaría una magnitud semejante.

El evento Carrington dejó una aurora visible a través del cielo, incluso en latitudes mucho más cercanas al ecuador y se describió en informes contemporáneos como incluso más brillante que la luz de la luna llena.

Esa tormenta solar provocó fallas en los sistemas de telégrafo en toda Europa y América del Norte, por entonces el más importante medio de comunicación a distancia. Si se produjera en la actualidad un fenómeno similar se estima que podría causar miles de millones de dólares en daños a nivel mundial.

Los astrónomos dicen que la actividad solar aumenta y disminuye de cada 11 años. Se trata de un fenómeno natural, aunque no actúa con extrema precisión. Los especialistas señalan que la Tierra se encuentra en los primeros años de un nuevo período de actividad.

Los científicos aseguran que el sol podría estar despertando durante un período de mayor actividad de erupciones solares, después de haber estado relativamente tranquilo durante los últimos años. Se descubrió una nueva familia de manchas solares en la superficie de esa estrella que desató la erupción solar más grande que han visto desde 2017.

Las erupciones solares son de varios tipos. La clase X es considerada la más intensa. El CME ocurrido el sábado fue un evento de clase M, el segundo más fuerte detrás de X. Como las llamaradas dirigidas hacia la Tierra se pueden observar como un halo alrededor del sol, esto se conoce como “Halo CME”.

Gilberto Santa Rosa: La salsa vivió lo mismo que los urbanos con Latin Grammy

Miami.- Gilberto Santa Rosa, que recibirá un premio especial en los Latin Grammy, para los que también está nominado, se confesó “identificado” con la lucha de los artistas del género urbano para ser “reconocidos” por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, que entrega estos premios.

“Nosotros éramos mucho menos agresivos, nuestra estrategia fue dejar un sólido legado con nuestro trabajo y lo hemos conseguido”, dijo en entrevista con Efe el salsero puertorriqueño.

Haciendo memoria, el llamado “Caballero de la salsa” contó cómo durante muchos años a los salseros se les consideraba artistas que hacían música para una audiencia de clase social baja y “se llevó su tiempo” que les reconocieran y que les “tomaran en serio”.

De hecho, aunque la salsa es considerada uno de los géneros musicales más complejos del universo latino, apenas este año un segundo salsero será reconocido como “Persona del año” en los Latin Grammy.

Se trata de Rubén Blades, quien para Santa Rosa fue el que marcó “el punto de inflexión” en la historia al ofrecer composiciones en las que la melodía “tenía un rol principal” y las letras contaban historias de todo tipo.

El primero de ellos fue en 2016 Marc Anthony, aunque la salsa no es el único género que caracteriza al neoyorquino.

La polémica, que ya se vivió en el pasado, estalló cuando el colombiano J Balvin criticó a la Academia de la Grabación al considerar un menosprecio a los músicos urbanos por parte de los organizadores de los Latin Grammy, que se entregarán el 18 de noviembre en Las Vegas.

En su opinión, los Grammys no valoran a los cantantes urbanos, pero les “necesitan” porque les dan “audiencia”. Sin embargo, varios representantes del género están nominados este año, como C. Tangana, Rauw Alejandro, Bad Bunny, Karol G, Yotuel o Myke Towers, entre otros.

PREMIOS Y NOMINACIONES A SALSEROS

Pero Santa Rosa parece dar cierto crédito al pedido de mayor diversidad en la Academia: “Me alegré mucho cuando vi además que Blades está nominado a disco del año. No pasa muy a menudo”.

En la historia de esa categoría, que se entregó por primera vez en el 2000, solo tres salseros han tenido álbumes nominados. Uno de ellos es el propio Rubén Blades, quien ganó en 2017, Marc Anthony y Celia Cruz.

Aunque le avisaron en junio, Santa Rosa sigue experimentando el agradable cosquilleo de las buenas sorpresas cuando se le menciona que este año recibirá el “Latin Grammy a la excelencia”.

“Es que me pusieron con una compañía demasiado especial”, declaró el artista con una modestia inesperada para alguien con una trayectoria de más de cuatro décadas, tres Latin Grammy y un Grammy, entre muchísimas distinciones.

Aun así afirma que no es que se esté “quitando méritos”, sino que considera “un gran honor” ver su nombre al lado del de el español Joaquín Sabina, el argentino Fito Páez, el brasileño Martinho da Vila, el mexicano Emmanuel, los estadounidenses Sheila E. & Pete Escovedo y la dominicana Milly Quezada.

JUSTO A TIEMPO

Santa Rosa se siente “bendecido por Dios”, porque en su vida “las cosas suelen fluir”. Es algo que asegura le sucede a menudo, pero que le emocionó mucho en la pandemia, especialmente en lo que se refiere a su último disco “Colegas”, que consiste en duetos con grandes exponentes de la salsa, como sus compatriotas Tito Rojas, Tito Nieves y Victor Manuelle.

“Es un proyecto que había nacido siete años antes”, pero que “se pudo hacer gracias a que estábamos todos en casa el año pasado”, indicó.

Algo parecido le pasó con su actual gira, que lleva el nombre de “Camínalo” y para la que tiene ya tiene más de una treintena de conciertos confirmados en Estados Unidos.

El nombre de la gira es una especie de filosofía de vida, una palabra que incluye a menudo en sus canciones y significa para él “sigamos adelante”, algo que en los tiempos que corren es fundamental, pues, dijo, “hay que aprender a vivir con lo que tenemos”.

UNA GIRA LLENA DE EMOCIONES

El salsero “estaba ya como ansioso por salir de casa” cuando se concretaron los conciertos, que comenzarán este fin de semana en las ciudades texanas de Dallas y El Paso.

Santa Rosa aseguró que en los próximos días se anunciarán más fechas, incluyendo un show en Las Vegas durante la semana de los Latin Grammy, que se entregan el 23 de noviembre.

Chicago, Raleigh, Charlotte, Atlante, San José, Denver, San Diego, Tampa, Houston y Miami son algunas de las ciudades que visitará.

Santa Rosa prometió que durante la gira su público “se sentirá transportado”.

“A mí no me gusta incluir muchas canciones nuevas en mis shows. Para mí los conciertos son para la gente y nosotros los latinos vamos a los conciertos a cantar, a llorar, a recordar amores, dolores, cerramos los ojos, bailamos. Es algo que no pierdo de vista”, afirmó.

Eso sí, adelantó que es posible que haya invitados de última hora a acompañarlo en el escenario para hacer los conciertos todavía más especiales.

Enrique Feliz estrena merengue en colaboración con Johnny Ventura

Con el merengue “Temperatura ambiente”, el artista Enrique Feliz vuelve a la radio en una colaboración con el fenecido merenguero Johnny Ventura, canción que fue estrenada este jueves en todas las plataformas digitales.

Bajo la producción del sello Mayimba Music, que preside Marti Cuevas, Enrique Feliz y Johnny Ventura grabaron este hermoso merengue en septiembre del pasado año, pero no lo habían promocionado, debido a que estaban a la espera.

“Es una canción que grabamos en septiembre del pasado año. Originalmente lo grabé solo y después que estaba producido se me ocurrió invitar a alguien para hacer una colaboración, hasta que me llegó a la mente Johnny Ventura y cuando le manifesté mi inquietud, de inmediato me dijo que sí”, expresó Enrique Feliz, intérprete de los éxitos “El melao de mireya” y “Creencias”.

Destacó que Johnny le manifestó que siempre le había dado seguimiento a su carrera, por lo que Enrique lo calificó como un maestro espiritual, por los consejos, sus vivencias y las enseñanzas que dejaba cuando conversaba con alguien.

“Temperatura ambiente” es un merengue combinado con samba y otros ritmos, con letras de Enrique Feliz y arreglos de Dichens Salcedo, con un aire navideño, el cual será promocionado durante todos estos meses.

“Con esta canción venimos con un video realizado estilo dibujos animados, que trae muchas sorpresas y que entiendo le va a gustar al público”, destacó el artista.

Johnny Ventura falleció a finales del mes de julio. El tema estaba siendo preparado para ser publicado para esta temporada con un video con el propio Ventura, lo que no se pudo concretizar.

Enrique Félix ha grabado 12 producciones musicales, publicado tres libros y compuesto numerosas canciones para artistas famosos del ámbito nacional internacional como Gilberto Santa Rosa, Olga Tañón, El Gran Combo de Puerto Rico, Jhonny Ventura, Joe Vera, Luis Vargas y Anthony Santos, entre otros.

Ha colaborado musicalmente en jornadas educativas, científicas y culturales con diversas instituciones tanto nacional como internacional como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre otras.

Por sus servicios y aportes a la sociedad, ha recibido importantes reconocimientos dentro y fuera de su país por parte de La Universidad de Columbia, de la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo y la Sociedad General de Autores y Compositores de la República Dominicana, entre otros.

No repetir la historia

Germán Martínez

Lo que menos le conviene al gobierno y al país en sentido general, es que los dirigentes del gobernante partido Revolucionario Moderno repitan en el ejercicio del poder los errores que cometió el otrora buey que más jalaba, el PRD su padre.

Ponerse al lado del Presidente Luis Abinader y de su ritmo de trabajo, difícil empresa en realidad, es lo que deben hacer todos los funcionarios, y el que no pueda debe admitir sus limitaciones y renunciar a la posición, sencillamente hay que ayudar al ejecutivo nacional. 

La gente en las calles no está realmente al tanto ni de todo lo positivo que se ha hecho desde el gobierno, ni de todo lo negativo que se encontró en un país prácticamente saqueado, y mucho menos los grandes males de la pandemia a nivel mundial. 

Es hora de unificar criterios y voluntades en torno a un Presidente que merece ser entendido y ayudado por los suyos, mientras la oposición juega su rol, a pesar de reconocer en la intimidad que todo lo que se encontró fue producto de un largo ejercicio del poder donde un grupo se creyó heredero absoluto de todos los poderes públicos y de todos los bienes del pueblo dominicano e hicieron fiesta, y eso es parte de los grandes males heredados por el Presidente Abinader.

La buena deuda

Al dato interanual de la economía anunciado esta semana por el Banco Central de la República Domincana (+13.3%) se une una excelente previsión del Banco Mundial. Un crecimiento de un 9.1% es una excelente previsión.

Más importante, la deuda contraída por el país para la compra de vacunas es considerada por esta institución como una deuda que valió la pena contraer y que cataloga como una buena inversión que traerá importantes retornos.

Aunque la oposición esté centrada en encontrar críticas a la gestión del actual gobierno (ese es su trabajo) pocos argumentos encontrará para criticar el plan de vacunación.

La remontada económica, con sus dificultades y sus puntos ciegos, ha sido en gran medida posible por la inteligencia en la apertura y cierre de la actividad en los peores momentos y por un plan de vacunación que ha alcanzado a toda la población, gratuita y eficientemente aplicado, con las dosis de refuerzo incluidas.

¿Caro? Sí. Pero es un ejemplo en la región y en gran parte del mundo. Todavía hay rezagados... pero no es por falta de vacunas.

Educación y empleo en la RD

 JOSÉ LUIS DE RAMÓN

La prensa nacio­nal ha reseñado que en el reciente concurso de opo­sición docente pa­ra contratar a más de tres mil maestros que se necesitan para nivel primario, de once mil pos­tulantes apenas 528 lograron aprobar las pruebas aplicadas.

Un maestro es un profesional universitario. Ha sido graduado de secundaria y de la universi­dad. Que el 95% de los aplican­tes fallen esta prueba nos habla muy mal de los quienes dieron los títulos de bachiller y de licen­ciado y de quienes supervisaron la calidad de la enseñanza.

El evento sería suficiente para que suenen todas las alarmas y se exija revisar el pacto educati­vo de arriba abajo. Pero, vistas las reacciones, lo que probable­mente pase es …que no pase nada …y que esas tres mil pla­zas de maestros se llenen con los que tomaron el examen, in­dependientemente de su cali­dad, haciéndose los “ajustes” que hagan falta, sin explicacio­nes satisfactorias ni medidas co­rrectivas en relación al proceso de formación de estos maestros.

Ojalá equivocarme, pero con la apertura de las escuelas ve­remos muchas “historias de te­rror” , eventos que comprome­ten la calidad de la educación . Las universidades no son preci­samente un ejemplo, tampoco. La población las asumirá con in­dignación resignada.

Esta falta de urgencia nacional ante las carencias de la educa­ción lleva al economista a una pregunta obligada: ¿esta econo­mía, de verdad, necesita gente formada? Los datos (TSS, julio 2021) indican que, si bien sería agradable que la economía dis­pusiera de gente educada, en realidad no es una necesidad. Se puede hacer una conexión entre salario y educación. Es razonable asumir que, en ge­neral, los empleados que más ganan cuentan con una mejor educación. Visto así, las esta­dísticas sugieren que la econo­mía, en realidad, necesita muy poco personal de alta califica­ción. Para ajustarnos a las esta­dísticas disponibles llamémos­le “personal de alta calificación” al que pueda exigir un salario de RD$50,000, después del recien­te aumento salarial. En el sec­tor formal, donde están los me­jores empleos, solo 11% de los empleados ( unas 244,979 per­sonas) tiene salarios por enci­ma de los RD$ 50,000, con un promedio salarial mensual de RD$92,161. De estas, 139,042 (57%) trabajan en el sector pú­blico. Otro 11% de los emplea­dos tiene un salario mensual mayor a RD$ 30,000 (pero me­nor a RD$50,000), con un sa­lario promedio de RD$39,051; Este grupo son 232,915 perso­nas, de los que 111,437 (48%) trabajan en el sector público.

El 78% de los empleados for­males tiene salarios menores a RD$30,000, con un salario pro­medio de RD$14,42. El país tie­ne aproximadamente la mitad de la fuerza laboral en el sector informal, donde hay muy po­cos “salarios” por encima de los RD$30,000. Así, el sector pri­vado completo se gerencia con 105,937 personas con salarios de más de RD$ 50,000. Todos los sectores de la economía se han adaptado a las demandas de la modernidad de manera si­milar, cómodamente. Esto que­da evidenciado cuando, pese a las altas tasas de crecimiento de nuestra economía, su estructu­ra no ha cambiado. Como por­centaje del PIB, los distintos sec­tores tienen prácticamente la misma participación que hace quince años. Por supuesto, no todos los sectores han mostra­do el mismo dinamismo; y en lo agregado, los servicios repre­sentan un 3% más del PIB que hace 15 años. Pero el cambio es­tructural es mínimo. ¿Podría la economía haber mejorado mu­cho más con una población edu­cada? Por supuesto, pero no en forma sustancial. Los creadores de empleo no están requiriendo alta calidad de los recursos hu­manos. Y sin una masa crítica de personal calificado es imposi­ble atraer inversión foránea pa­ra su aprovechamiento. Lo que si hubiera mejorado es el bien­estar, que es más importante que la producción. Nadie pue­de discutir la importancia de la educación. Un ser humano edu­cado es más humano. La educa­ción nos dignifica, nos potencia, nos da poder y libertad. Proba­blemente con una población más educada la civilidad fuera mayor. Fomentar la calidad de la educación es una cruzada de ciudadanos. No esperemos que sea la locomotora de la econo­mía la que arrastre el vagón de la educación.

Reportan siete muertes y 886 casos nuevos por Covid-19

El Ministerio de Salud Pública en el boletín epidemiológico número 567 reportó 886 casos nuevos y siete fallecimientos, notificados en las últimas 24 horas, a causa de la enfermedad por coronavirus.

En las últimas 24 horas se han procesado 7,576 muestras, de las cuales 1,904 corresponden a la “Reacción en Cadena de la Polimerasa” (PCR) y 5,672 antigénicas.

La positividad diaria se sitúa en 18.36 por ciento, mientras que la acumulada de las últimas cuatro semanas es de 8.41, con 7,599 casos activos de un total registrado de 363,735.

En tanto que 352,073 se han recuperado y la cantidad de defunciones es de 4,063 con una tasa de letalidad de 1.12 por ciento.

Ocupación Hospitalaria

En la actualidad son 517 los pacientes hospitalizados, ocupando el 20% de las 2,604 destinadas para COVID-19.

En Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay 185 pacientes, para un 30% de las 609 camas con las que cuenta el sistema.

Mientras que 113 afectados tienen ventiladores, equivalente al 22% de los 519 que hay en el país para la enfermedad.

Acuerdan subir per cápita de salud y honorarios a médicos

Un incremento de más de 52 pesos en el per cápita de salud, aumento en los honorarios y propuesta de nuevas coberturas de procedimientos, incluye el acuerdo firmado ayer entre las autoridades del sistema de seguridad social y el Colegio Médico Dominicano (CMD), lo que motivó que el gremio dejara sin efecto la huelga de 48 horas que había convocado para iniciar ayer.

También incluye un incremento de un 20% en los honorarios de los médicos por procedimientos realizados a afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS), incluyendo ayudantes quirúrgicos y anestesiólogos, y un aumento en la tarifa de internamiento de un 30%.

Las ARS deberán nivelar las tarifas de los anestesiólogos en un 35% previo al incremento del 20% considerado en el acuerdo.

Con el incremento de RD$52.49, el per cápita de salud que se paga a las ARS por afiliado, pasará de 1,167.81 pesos en que se encuentra actualmente a 1,220.30 pesos mensuales.

El incremento, según se explicó, no perjudicará directamente a los afiliados, sino que se tomará de los fondos de la Cuenta de Salud de la Persona que tiene el sistema para enfrentar las eventualidades que puedan surgir.

El mismo será implementado y refrendado, según resolución del Consejo Nacional de Seguridad Participantes en la reunión que posibilitó el acuerdo. Social.

Punta Catalina recibe otro barco desde Colombia con 60 mil toneladas de carbón

Otro barco procedente de Puerto Bolívar, Colombia, con un cargamento de 60 mil toneladas de carbón, arribará hoy por el muelle de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, para que ambas unidades sigan operando y ofertando energía al sistema a plena capacidad.

El anuncio lo hizo el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN. Indicó que el carbón procedente de Colombia es el resultado de conversaciones con las autoridades al más alto nivel de esa nación iniciadas a principios de año.

Almonte recordó que este será el segundo de cinco cargamentos de carbón, cada uno con 60 mil toneladas, para un total de 300 mil toneladas de carbón que llegarán desde esa nación.

En una nota de prensa enviada por el Ministerio de Energía y Minas no se precisa de cuál empresa proviene el carbón y el valor de su compra.

Las plantas de la Central Termoeléctrica Punta Catalina presentaron a inicios de septiembre y final de agosto una baja operatividad por problemas en el suministro de carbón mineral.

Hay 420,000 toneladas en licitación de urgencia, más otras 900,000 toneladas de otra licitación ordinaria iniciada en junio.

“Nosotros tenemos carbón suficiente para seguir produciendo, y Punta Catalina ha estado trabajando desde hace varios días a toda capacidad. Algunos apagones que se producen en lugares y comunidades del país, no es por Punta Catalina, sino que tienen que ver con trabajos de mantenimiento o sobrecarga de algunos circuitos”, aseguró.

El Gobierno dominicano, señaló Almonte, está asegurándose para el futuro, a corto plazo, de tener el combustible que se necesite, a pesar de la crisis internacional de los carburantes.

Informó que conocerá nuevos proyectos de energías renovables, cuyos contratos van a ser firmados la próxima semana. “Eso significaría la adición de entre 600 y 700 megavatios brutos, lo que aumentará más el abastecimiento de energía”, indicó.

Manifestó que están trabajando para que el próximo año, específicamente en verano, el país pueda contar con una capacidad de reserva eléctrica superior a la de ahora, para tener energía suficiente en caso de que una planta salga de operación.

“La economía del país no tiene futuro si no se abastece consistentemente electricidad, por eso estamos trabajando para abastecer la demanda en su totalidad, además de tener una reserva de energía que nos cubra en caso de que una planta salga por cualquier situación”, enfatizó Almonte.

Indicó que la reserva de energía debe ser de al menos la capacidad de producción de la mayor planta del país, es decir, de unos 400 megavatios.

Jornada de empleo se inicia este jueves con poca afluencia de personas

El primer día de la jornada de empleo simultánea que realiza el Ministerio de Trabajo en el Gran Santo Domingo se inició con poca afluencia de personas la mañana de este jueves.

Pasadas las 10:30 a.m. a la oficina del Servicio Nacional de Empleo (Senae), localizada en el Ministerio de Trabajo, tan solo 16 personas habían ido a depositar sus currículos y realizar el proceso de evaluación.

La convocatoria, que se desarrollará durante este jueves 7 y viernes 8 de octubre, será en todas las Oficinas Territoriales de Empleo (OTE) localizadas en el Gran Santo Domingo.

Un ambiente parecido se presentaba en el edificio Juan Isidro Jiménez (JJ) de la Escuela de Idiomas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde los interesados se presentaron en pequeños grupos, siendo un total de 40 los entrevistados hasta el mediodía de este jueves.

Parte del personal que está realizando las entrevistas explicó que en las jornadas de empleos que ha organizado el Ministerio de Trabajo es común que en las mañanas se presenten pocas personas y que pasadas las 12 del mediodía es cuando más afluencia de interesados acuden.

De los interesados en la jornada de trabajo en la sede de la UASD, hasta el mediodía habían depositado sus documentos 16 hombres y 24 mujeres.

Asimismo, el personal que se encontraba laborando en la jornada informó que las personas interesadas se enteraron de la existencia de su desarrollo a través de amigos en común y de las informaciones de los medios.

La actividad se realiza en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en las OTE, ubicadas en el Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, en el Distrito Nacional; en la UASD; el Ayuntamiento de Santo Domingo Este y en la avenida Isabel Aguiar esquina Las Palmas de Herrera, en Santo Domingo Oeste.

Las vacantes en las que pueden aplicar los interesados son servicio al cliente, soporte técnico, asesor de seguros, técnico en contabilidad y vendedor.

La eclosión del trabajo remoto abre nuevas puertas a los piratas informáticos

El aumento del trabajo remoto durante el último año y medio ha creado nuevas oportunidades para los piratas informáticos, a los que ahora les basta con infiltrarse en una red doméstica para acceder a información empresarial valiosa que otrora se encontraba protegida.

Datos a los que hace un año y medio sólo se podía acceder de forma ilegítima burlando los sistemas de ciberseguridad de una compañía, están a día de hoy mucho más expuestos en las casas de los empleados, explicó en una entrevista con Efe este jueves el vicepresidente de Tenable para América Latina, Francisco Ramírez.

Tenable, una firma de ciberseguridad con sede en Columbia (Maryland, EE.UU.) conocida por su software de escáner de vulnerabilidades Nessus, publicó un informe elaborado a partir de 1.300 encuestas a empresas y Gobiernos de todo el mundo que halló que más de la mitad de empleados acceden a datos de clientes desde sus dispositivos personales.

El perímetro de seguridad se amplía

'Hasta hace dos años, cuando muchas empresas pensaban en ciberseguridad, lo único por lo que tenían que preocuparse era el perímetro físico que ocupaba la compañía. Ahora, sin embargo, los especialistas de seguridad no tienen una visibilidad completa del perímetro que hay que proteger', explicó Ramírez.

Resulta habitual, por ejemplo, que en un hogar estén conectados a la misma red de internet la computadora y el teléfono de la empresa y, por ejemplo, otra computadora o una tableta personal, de manera que si algún dispositivo se ve comprometido, la probabilidad de que el resto también se vean afectados es muy alta.

Incluso tomar medidas como evitar descargar software desconocido o potencialmente peligroso en los dispositivos personales resulta insuficiente, ya que las redes domésticas escapan en muchas ocasiones al control total por parte de los propietarios.

¿Quién se conecta a la red?

Ramírez, que trabaja desde su casa, lo ejemplificó con la popular aplicación china TikTok, que genera muchas dudas de seguridad en la Administración estadounidense: él prohibió a sus hijos descargarla, pero cuando sus amigos iban a visitarlos, estos se conectaban a su wi-fi y usaban TikTok.

Ante situaciones como esta, el experto en ciberseguridad recomienda la solución más sencilla (aunque potencialmente costosa): contratar una segunda red de internet en el hogar que se use exclusivamente para los dispositivos del trabajo y que quede así aislada de la red personal.

En el informe publicado por Tenable, el 92 % de organizaciones consultadas dijeron haber sufrido algún tipo de ataque cibernético durante el último año.

'Yo argumentaría que el 8 % que dice que no es porque no sabe lo que está haciendo o porque lo que le ha pasado no tiene visibilidad. El hecho de que no haya habido impactos sobre el negocio no quiere decir que las redes o los sistemas no hayan sido comprometidos', aseguró Ramírez.

Ataques mucho más relevantes

Según el experto en ciberseguridad, los ataques por parte de piratas informáticos son mucho más prevalentes de lo que el público general se imagina, lo que ocurre es que en una mayoría de casos no terminan teniendo consecuencias que puedan percibirse de forma directa, sino que se limitan al acceso a la información.

Un buen ejemplo de esto fue el ataque de 'ransomware' en mayo pasado contra la empresa Colonial, una de las mayores redes de oleoductos de EE.UU., que obligó a la compañía a detener sus operaciones durante cinco días y generó escasez en el suministro de combustibles en gran parte del sureste del país.

Según determinó la investigación posterior, los piratas llevaban años infiltrados en los sistemas de Colonial sin que los responsables de la compañía lo supieran, y su presencia sólo pasó a ser percibida cuando estos decidieron actuar.

Juan Soto se robó el show en juego del wild card que ganaron los Dodgers

Su equipo fue eliminado hace más de una semana y él no jugará en las Grandes Ligas hasta el próximo mes de abril, pero el jardinero dominicano Juan Soto se robó el show el miércoles, en el partido de wild card de la Liga Nacional entre los Cardenales de San Luis y los Dodgers de Los Ángeles.

Sentado en primera fila y vistiendo la antigua camiseta de los Nacionales de su excompañero Trea Turner (que le ganó el título de bateo) junto al agente Scott Boras y Kevin Long, Soto hizo algo inédito en la historia del béisbol: disfrutar de un partido que no es de su equipo.

Soto usó sus redes sociales para pujar por Max Scherzer y Turner, ambos cambiados de los Nacionales a los Dodgers previo a la fecha límite de cambios.

La presencia de Soto en el estadio llamó mucho la atención y aunque inicialmente generó abucheos de la fanaticada de los Dodgers en el parque, al darse cuenta que tenía puesta una camiseta de Turner, fue aplaudido intensamente por el público.

También la prensa que cubre a los Dodgers, y la de los Nacionales también, destacó la iniciativa de Soto, que terminó líder de porcentaje de embasarse de Grandes Ligas, con .465, y en boletos recibidos, con 145.

Es uno de los principales candidatos para ganar el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, junto a Bryce Harper, de los Filis de Filadelfia, y Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego.

"NBA Lane" se estrena para celebrar 75 aniversario de liga

Hoy, la NBA estrenó "NBA Lane", un cortometraje que celebra la historia de la liga antes de la temporada del 75 aniversario.

Ambientada en un vecindario ficticio donde residen las estrellas y leyendas de la NBA actuales, "NBA Lane" lleva a los fanáticos en un viaje con las personalidades - pasado, presente y futuro - que han escrito la historia del juego.

En la película de tres minutos, Jordan actúa como el conductor del “Hoop Bus” del vecindario y lleva a un grupo de niños en un recorrido por el vecindario de la NBA que alberga 75 años de cultura del basquetbol.

A medida que el autobús recorre las calles de la comunidad, los pasajeros se encuentran con estas prolíficas figuras en entornos cotidianos. Desde que los exrivales Magic Johnson y Larry Bird se convirtieron en vecinos amistosos; LeBron James cuidando su jardín; Kareem Abdul-Jabbar enseñando a Dirk Nowitzki el arte del tiro de gancho; a Zion Williamson rompiendo un tablero en la cancha de la calle, es solo otro día en el vecindario.

El material honra tanto a las leyendas de la NBA que han sentado las bases de la liga como a los jugadores actuales que están dando forma a su futuro.

El elenco completo de "NBA Lane" incluye a:

Narrador y Conductor de Autobús: Actor y productor, Michael B. Jordan

Jugadores NBA: Carmelo Anthony (Los Angeles Lakers), LaMelo Ball (Charlotte Hornets), Devin Booker (Phoenix Suns), Anthony Davis (Los Angeles Lakers), Kevin Durant (Brooklyn Nets), LeBron James (Los Angeles Lakers), Zach LaVine (Chicago Bulls), Kawhi Leonard (LA Clippers), Donovan Mitchell (Utah Jazz), Chris Paul (Phoenix Suns), Jayson Tatum (Boston Celtics), Russell Westbrook (Los Angeles Lakers) Zion Williamson (New Orleans Pelicans) y Trae Young (Atlanta Hawks).

Leyendas NBA: Kareem Abdul-Jabbar, Ray Allen, Larry Bird, Vlade Divac, Julius Erving, Artis Gilmore, Manu Ginóbili, Richard Hamilton, Grant Hill, Robert Horry, Magic Johnson, Dikembe Mutombo, Dirk Nowitzki, Gary Payton, Oscar Robertson, Bill Russell, Isiah Thomas, Dwyane Wade, Bill Walton y Jerry West.

Mascotas: Benny the Bull (Chicago Bulls), Boomer (Indiana Pacers), Burnie (Miami Heat), Chuck the Condor (LA Clippers), G-Wiz (Washington Wizards), Hugo (Charlotte Hornets) y The Raptor (Toronto Raptors).

Marionetas: Lil Penny

Dodgers y Gigantes chocan en una serie inédita en MLB

Después de 2.535 partidos a lo largo de 131 años, dos de los rivales más acérrimos del béisbol de las Grandes Ligas, los Gigantes de San Francisco y los Dodgers de Los Ángeles, se enfrentarán el viernes por primera vez en un partido de playoffs. 

Los Dodgers, actuales monarcas de la Serie Mundial, visitarán a los Gigantes, el equipo más ganador de la temporada, para abrir esta serie divisional de la Liga Nacional al mejor de cinco partidos.

Los inicios de esta épica rivalidad se remontan a 1890 cuando ambos eran clubes de Nueva York, antes de que mudarse al estado de California en 1957 y continuar su rivalidad hasta esta temporada, en la que los Gigantes superaron a los Dodgers por un partido para conquistar la división Oeste de la Liga Nacional.

Con el triunfo de los Dodgers ante San Luis del miércoles, que les dio el boleto de comodín,  el escenario quedó listo para este inédito duelo. 

Los Gigantes, con 107 victorias esta campaña, y los Dodgers, con 106, serán protagonistas de la serie que empareja a los clubes más ganadores de la historia de los playoffs. 

"Es lo que el béisbol quiere: Gigantes contra Dodgers", subrayó el mánager de los Dodgers, Dave Roberts. "Una de las mejores rivalidades en el deporte. Y está ocurriendo". 

Entre ambas franquicias suman cuatro títulos de Serie Mundial y seis coronas de liga desde 2010.

Únicamente en dos ocasiones se habían enfrentado un campeón defensor frente al mejor equipo de la temporada regular en la ronda divisional, y en ambas se impusieron los vigentes ganadores de la Serie Mundial.

Los Gigantes ganaron la serie de la temporada por 10-9 para obtener la ventaja de campo en este enfrentamiento de playoffs y romper de paso una racha de ocho títulos de división consecutivos de los Dodgers.

"Se podría decir que somos los dos mejores equipos del béisbol y lo hemos sido durante todo el año", dijo Roberts. 

Los Dodgers tratan de convertirse en el primer equipo que repite como campeón de la Serie Mundial desde que los Yankees de Nueva York acapararon tres trofeos seguidos entre 1998 y 2000. 

Pero no hay equipo al que le gustaría más destronar a los Dodgers que los Gigantes, cuyos únicos títulos desde que dejaron Nueva York fueron en 2010, 2012 y 2014. 

"Cuando llega la postemporada, no hay duda de que la intensidad está ahí", dijo el receptor de los Gigantes Buster Posey. "Pero no hay duda de que (es) mayor si jugamos contra ellos".

"Absolutamente todo"

Como rivales de liga y división, los Gigantes y los Dodgers no tuvieron oportunidad de enfrentarse en la postemporada hasta que se ampliaron los playoffs en 1995. El destino les siguió negando el enfrentamiento durante el siguiente medio siglo, una espera que acabará el viernes.

"Han sido un gran equipo. Ganaron la división. Nos ganaron. Ahora tenemos la oportunidad de llevarlos a donde queremos. Eso es ganar la postemporada", dijo el lanzador de los Dodgers Max Scherzer.

"Vamos a necesitar absolutamente todo de nosotros para ganar esta serie. Así que aquí vamos. Vamos a jugar al béisbol", auguró Scherzer. 

Los Dodgers arrancaron la temporada como favoritos a revalidar el título con una nómina de salarios de 270 millones de dólares antes incluso de sumar a figuras como Scherzer y Trea Turner.

Los Gigantes, en cambio, han sido una de las grandes sorpresas de la campaña al ganar su primer título de división desde 2012 con un récord de franquicia de 241 jonrones.

Cada club llega al choque con un jugador de primera base lesionado: Brandon Belt (fractura del pulgar izquierdo) para los Gigantes y Max Muncy (codo izquierdo) para Dodgers. 

Roberts y el mánager de los Gigantes, Gabe Kapler, fueron compañeros de equipo en los Medias Rojas de Boston, campeones de la Serie Mundial de 2004, y construyeron sus plantillas de manera similar. "Hay mucha familiaridad", admitió Roberts. "Lo que lo hace divertido, incluso más desafiante".

PLD cuestiona a Luis Abinader sobre su vinculación en Papeles de Pandora

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fijó este martes su posición frente a las informaciones arrojadas por las investigaciones llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ por sus siglas en inglés) sobre los Papeles de Pandora.

En ese sentido, el Secretario General de esa organización política, Charlie Mariotti, exigió al presidente de la República Dominicana a que de una explicación al país sobre su aparición en eso documentos.

“El presidente Luis Abinader, de acuerdo a las pesquisas, se registró públicamente como beneficiario en el 2018, tres años después de que entrase en vigor una ley que obliga a las empresas a divulgar la identidad. Se trata de acusaciones muy “serias” puesto que, de probarse estas informaciones, se estaría hablando de que el actual presidente estuvo operando en paraísos fiscales, tal y como reconoció en 2017 el presidente Chileno, Sebastián Piñera, quien dijo además que se utiliza para actividades reñidas con la ley y con la moral, o para evadir impuestos, siendo Piñera, junto a Abinader, uno de los tres presidentes latinoamericanos en ejercicio que han sido denunciados en este escándalo”, explica el comunicado de prensa.

Según un comunicado de la Presidencia de la República, dado a conocer el día de ayer según señala el partido de oposición como un espacio pagado, estas empresas habían sido incluidas en el patrimonio declarado por el presidente Abinader en su declaración jurada de bienes.

Sin embargo, dicha información no se corresponde con la verdad, toda vez que las compañías offshores incluidas en la sección 5.3 de la Declaración Jurada de Patrimonio del Presidente de la República son SAVOY INVESTING, LTD y ESTELA CORPORATION, constituidas en Islas Vírgenes Británicas; y Coral GARDENS DEVELOPMENT INC, constituida en Panamá.

PLD afirma Abinader excluyó en declaración de patrimonio empresas que figuran en Papeles de Pandora

Este martes, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que las dos empresas Offshore que figuran en los Papeles de Pandora del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, no están dentro de su declaración jurada de bienes.

El partido morado fijó hoy su posición, luego de que trascendiera la noticia de que el primer mandatario dominicano figura, dentro de la lista de persona, que aparecen en la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que exponen transacciones financieras de líderes del mundo, funcionarios y multimillonarios de América Latina y el mundo.

Las empresas Littiecot Inc. y Padreso S.A. no fueron incluidas en la declaración de patrimonio del presidente de la República que se encuentra publicada, sin que se conozca la intención de dicha exclusión. Aun en el caso de que la propiedad de alguna empresa sea compartida con otras personas, físicas o jurídicas, debe incluirse en la declaración jurada de patrimonio, haciendo la saivedad de la proporción correspondiente a dicha titularidad, pues forman parte del patrimonio del presidente.

Lo cierto es que ambas compañías fueron creadas antes de éste asumir su cargo y usadas para gestionar activos en República Dominicana. Además, según se ha informado, las acciones de estas sociedades eran inicialmente emitidas a favor de “el portador”, un instrumento utilizado para ocultar los beneficiarios reales de las compañías”, dijo el partido de oposición.

El PLD también dice que si el compromiso del presidente Luis Abinader con la transparencia es una constante, como se afirmó en un comunicado de la Presidencia de la República, lo instaban  a solicitar, a las autoridades fiscales y tributarias pertinentes que realicen una investigación exhaustiva sobre el cumplimiento o no de sus  obligaciones fiscales 

Leonel Fernández concluye recorrido en NY con récord de 21 juramentaciones

NEW YORK.- En 16 días el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, recorrió varias ciudades de los Estados Unidos donde encabezó 21 juramentaciones de nuevos miembros en la organización política.

En su condición de presidente y líder de la Fuerza del Pueblo, desde su llegada el 17 de octubre, junto a una delegación de miembros de la dirección política y central, Fernández se ha trasladado, ciudad por ciudad, para tener contacto y juramentar a dominicanos y dominicanas, nuevos miembros de este partido.

“Antes nosotros nos instalábamos en Nueva York, y allí los compañeros de los diferentes Estados asistían para realizar las actividades. Ahora en el inicio de esta organización queremos ir nosotros a cada una de las ciudades, para tener contacto con la mayor cantidad de compañeros”, explicó Fernández en un acto multitudinario encabezado la tarde de este domingo en el  Taino Towers de Nueva York.

Durante el acto de esta tarde, se juramentaron personas del sector deportivo, religioso, grupos juveniles y de mujeres, además de cientos de dirigentes políticos provenientes de otras organizaciones políticas.

En su discurso Fernández reconoció el rol preponderante que han tenido los dominicanos y dominicanas de la diáspora para mantener a flote la economía nacional durante el período de pandemia.

Además explicó que varios sectores están siendo afectados en esta crisis, principalmente por la subida de los precios del petróleo, lo que incide en el aumento de algunos productos y servicios, dentro de ellos la energía eléctrica, sin embargo afirmó, ” los aumentos de los precios de la factura eléctrica no pueden ser transferidos a la población dominicana”.

Los cientos de personas que se dieron cita en la juramentación concluyente del recorrido del presidente de la Fuerza del Pueblo, definieron como “éxito total” todas las actividades que se realizaron durante este periodo.

Se cae WhatsApp, Instagram y Facebook ¡Usuarios consternados!

Desde las 11:40 de la mañana usuarios en República Dominicana y otras partes del mundo comenzaron a reportar la caída, intermitencias y caída en los servicios de Facebook: WhastApp, Facebook e Instagram.

Cabe mencionar que estas tres redes sociales se dice que están conectadas a un mismo servidor, ya que pertenecen al mismo dueño Mark Zuckerberg.

Avión se queda atascado en un puente peatonal y se vuelve viral

En la India, un avión de la compañía Air India se quedó atrapado debajo de un puente peatonal cerca del Aeropuerto Internacional de Delhi.

El video, que se ha vuelto viral en redes sociales, muestra a la aeronave con su parte delantera y del fuselaje de un lado, mientras que la cola quedó atascada.

Un portavoz del aeropuerto señaló que ninguno de los aviones en operación estuvo involucrado en el incidente, ya que la nave en cuestión se transportaba sin alas y pertenecía a una persona particular.

4 de octubre, Día Mundial de los Animales

El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, fecha promovida por la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies.

Se eligió este día en particular por coincidir con el santo de los animales San Francisco de Asís, quién en vida considero que todos los seres que habitamos la tierra son criaturas de Dios.

En el año 1980 el Papa Juan Pablo II, declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales, acción que popularizó la celebración de este día, porque cada año, millones de católicos se congregan junto con sus mascotas en las iglesias para que estas reciban la Bendición de las Mascotas.

Corea del Norte y el Sur restablecen canales de comunicación


Corea del Norte y el Sur restauraron este lunes su línea de comunicación transfronteriza, que estuvo interrumpida desde agosto por decisión de Pyongyang, informó Seúl.

El ministerio surcoreano de Unificación dijo en un comunicado que funcionarios de las dos Coreas intercambiaron la mañana del lunes su primera llamada telefónica desde agosto.

“Con la restauración de la línea de comunicación Sur-Norte, el gobierno (de Seúl) considera que se creó una base para la recuperación de las relaciones intercoreanas”, agregó el ministerio.

Horas antes, el gobernante norcoreano, Kim Jong Un, “expresó la intención de restaurar las interrumpidas líneas comunicación norte-sur”, indicó la agencia noticiosa oficial KCNA indica la AFP.

El anuncio se dio días después de que Pyongyang provocara consternación internacional con una serie de pruebas de misiles en el lapso de unas semanas. Las pruebas llevaron al Consejo de Seguridad de la ONU a sostener una reunión de emergencia.

Las dos Coreas dieron indicios de un inesperado acercamiento a fines de julio al anunciar la restauración de las comunicaciones transfronterizas, interrumpidas un año antes, pero la distensión fue breve porque Corea del Norte dejó de atender las llamadas del Sur dos semanas después.

Pyongyang cortó unilateralmente las comunicaciones oficiales militares y políticas en junio de 2020 luego de que activistas mandaran panfletos contra el Norte al otro lado de la frontera.

Las dos partes dijeron el 27 de julio pasado que todas las líneas fueron restauradas.El anuncio conjunto, que coincidió con el aniversario del fin de la Guerra de Corea, fue el primer hecho positivo desde 2018 cuando una serie de cumbres entre Kim y el presidente del Sur, Moon Jae-in, culminaron sin ningún avance significativo.

Este acercamiento se cortó dos semanas después, cuando el Norte dejó de atender las llamadas en agosto, en respuesta a unos ejercicios militares del Sur con Estados Unidos.

Desde entonces, el Norte realizó una serie de pruebas de misiles que causaron preocupación internacional.

El pasado viernes, Pyongyang dijo que logró disparar un nuevo misil antiaéreo. Corea del Norte fustigó el domingo al Consejo de Seguridad de la ONU por sostener una reunión de emergencia sobre las pruebas de misiles, y acusó a los países miembros de jugar con una “bomba de tiempo”.

Youtuber demandará a sus padres por traerlo al mundo ‘sin su permiso’


India.- Por lo que suele compartir en sus redes sociales, el propósito de vida de Raphael Samuel, un joven que se acerca a los 30 años, parece consistir en demostrar con vehemencia que no debería estar en el planeta Tierra.

Este hombre, proveniente de India, se ha hecho medianamente popular en Internet después de relatar en un video que estaba en proceso de denunciar a sus padres por traerlo a la vida ‘sin su consentimiento’.

Desde entonces, ha diseñado una seguidilla de piezas gráficas y videos cortos en los que describe por qué, según su controvertida opinión, las personas no deberían traer más hijos al mundo.

El planteamiento de este sujeto, que porta siempre gafas de sol y una profusa barba postiza, se resume en tres principios básicos que se extraen de su grabación más popular:

1. “Si nacimos sin nuestro consentimiento, deberíamos ser mantenidos por el resto de nuestras vidas”.

2. “Quiero que los niños se den cuenta que no le deben nada a sus padres”.

3. “Tú no te puedes hacer responsable por algo que no decidiste”.

Según dijo, su madre comprende ‘plenamente’ su forma de pensar, publica eltiempo.com.

Comentó en uno de sus videos que ha sido tanta su pasión por esta especie de ‘ideología antinatalista’ que la ha compartido incluso con sus propios padres.

Lo sorprendente es que, conforme cuenta, sus progenitores lo habrían respaldado.

“Mi mamá reaccionó muy bien. Mi padre todavía se está haciendo a la idea….Mi mamá desearía haberme conocido antes de preguntarme y, así, ella no me hubiera tenido”, declaró en su canal de Youtube.

Precisamente, en medio de los más de 11.000 seguidores que tiene en su cuenta de Facebook, relucen varios comentarios en contra de sus polémicas posturas.

Esas críticas, dice, son la demostración de que tiene “algo de razón”.

“Estoy yendo en contra de los principios fundamentales de la existencia humana, de la reproducción, y eso es lo que quiero: que la gente piense. Algunas personas han dicho que aman lo que digo, que están de acuerdo pero que no pueden decirlo en público”, declaró en otro de sus videos.

Hasta el momento, el youtuber no ha dado ninguna muestra que permita concluir que, en efecto, demandó a sus padres.

Lo único cierto es que, si hubiese tenido la oportunidad de decidir, no estaría aquí grabando sus mensajes ‘antinaturales’.



Este lunes continúa conocimiento de medida de coerción en caso Falcón


Continúa este lunes el conocimiento de medida de coerción contra 23 implicados en el caso Falcón, tras el receso desde el pasado viernes por agotamiento.

La audiencia está pautada para las 9:30 a.m., en la fase de las réplicas y contrarréplicas del Ministerio Público de lo expuesto por la defensa.

En segundo lugar, se espera que la jueza Iris Borge delibere y emita su decisión con relación a los implicados, a quienes se le conoce medida cautelar.

No obstante, algunos podrían tener libertad pura y simple, otros garantía económica y presentación periódica, también prisión domiciliaria o prisión preventiva entre otras.

Sin embargo el Ministerio Público espera que el Tribunal acoja la solicitud de enviar a prisión por 18 meses a los imputados y se declare el caso complejo.

Se recuerda que el pasado viernes el juez Cirilo Salomón de Atención Permanente, impuso 18 meses de prisión preventiva contra los hermanos Alberto y Alberto Enmanuel de Jesús Polanco.

Quienes se defendieron de dichas acusaciones, mientras el procurador adjunto Wilson Camacho resaltó el blindaje de la investigación.

También impuso prisión domiciliaria al imputado Enerio Rafael Sandoval.

Mientras tanto, la magistrada Yeni Berenice Reinoso confirmó que estarían solicitando medida cautelar para la joven Claritza Andreina Mosquea Eduardo.

Que es hermana de Juan Carlos Mosquea Eduardo, y Alejandro Pérez, padrastro de los hermanos.

Asimismo, el Ministerio Público expresó que continúan recabando nuevas evidencias en allanamientos realizados en distintos puntos del país.

Aplazan medidas de coerción a imputados en Operación Falcón

Santiago, RD. - La jueza de la Oficina de Atención Permanente de Santiago aplazó para el próximo lunes a las 9:30 de la mañana la audiencia en contra de 23 imputados en la denominada Operación Falcón.

El aplazamiento de la audiencia se dicta, tras los abogados de los imputados concluir este viernes con sus argumentos.

El próximo lunes el tribunal escuchará la réplica del Ministerio Público.

La barra de la defensa asegura que 23 personas encartados en el caso Falcón no pueden ir a prisión preventiva porque el Ministerio Público la solicite.



El Gobierno de Ecuador asegura tener bajo control las cárceles del país


La ministra ecuatoriana de Gobierno, Alexandra Vela, aseguró este domingo que las fuerzas del orden tienen el control de la cárceles del país, en una de las cuales el pasado martes ocurrió una masacre que dejó 118 presos fallecidos, aparentemente por disputas entre bandas.

'Al momento los centros de privación de libertad se encuentran bajo el control de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas', dijo Vela en una declaración transmitida por redes sociales.

Añadió que es la primera vez desde 2019 -cuando ocurrió la primera crisis carcelaria- que las dos instituciones trabajan de manera conjunta, y están actuando sobre la base del estado de excepción decretado por el presidente, Guillermo Lasso, el pasado 29 de septiembre.

'Para todos es conocido que esta situación es producto de las disputas territoriales y de liderazgo entre las organizaciones narcodelictivas que operan dentro de las prisiones', anotó.

Y subrayó que el Gobierno de Lasso 'no tolerará que el crimen organizado trasnacional controle las cárceles y las calles del país'.

'Vamos a utilizar todas las opciones que nos da la ley para enfrentar a las organizaciones criminales', anotó la ministra antes de apuntar que requieren la decidida intervención del sistema nacional de justicia para la aplicación de la ley: que se investigue y sancione a todos los responsables de la masacre de la Penitenciaría del litoral.

Para ello, avanzó que la Policía entregará toda la información a los fiscales para que se inicien los procesos penales en contra de los autores 'de estos terribles y lamentables hechos'.

Al referirse a las acciones de control desplegadas desde el pasado 28 de septiembre, día de la masacre, la comandante general de la Policía, Tannya Varela, indicó que el trabajo de la Policía Nacional ha tenido un solo objetivo: recobrar el control dentro de la Penitenciaría del Litoral y mantener el orden dentro de todos los centros carcelarios del país.

'Sobre la base del Estado de Excepción, que permite a la Policía y las Fuerzas Armadas estar al interior de la Penitenciaría, se ha logrado controlar la violencia', anotó.

Y detalló que en la intervención se decomisaron '13 armas, de las cuales 6 son fusiles y siente son pistolas; 1.136 municiones de diferente calibre, 250 armas blancas, cinco granadas, 60 celulares, seis kilos de droga'.

'No hemos descansado un solo día desde la crisis del 28 de septiembre y vamos a seguir firmes haciendo todos los esfuerzos necesarios y posibles para prevenir la violencia', añadió en la transmisión por redes sociales.

Agregó que la función policial 'va más allá de la lucha contra la criminalidad, el delito y la delincuencia, es frenar la violencia'.

Matan adolescente de 17 años durante un tiroteo en Santiago

Desconocidos mataron a balazos a un adolescente de 17 años de edad en medio de un hecho confuso ocurrido la noche del sábado en la calle Santa Lucía del barrio Cristo Rey en el sector Pekín, al sur de Santiago.

La Policía Nacional no ha ofrecido detalles acerca de las circunstancias en que los pistoleros, que eran seis y se trasladaban en motocicletas, mataron a Ángel Gabriel, como identificaron cercanos a la víctima.

La muerte del muchacho estuvo precedida por un ensordecedor tiroteo del que testigos han dado cuentas.

Los residentes en las cercanías de la escena del crimen, indican que, momento después, llegaron agentes de la Policía Científica para levantar la escena e iniciar la investigación del hecho.

En la zona, recolectaron evidencias como casquillos de una de las armas de fuego que detonaron los delincuentes.

El cuerpo del muchacho fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), desde donde familiares lo retiraron en horas de la mañana de este domingo, para su velatorio y posterior sepultura.

© 2023 Informando Todo Media, Todos los derechos reservados.
por IT Media