El Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional autorizó el miércoles el embargo de 445 millones de pesos en favor del Estado y en contra de los acusados en el caso de corrupción, liderado por Juan Alexis Medina Sánchez.
El juez Deiby Timoteo Peguero tomó esta decisión y también ordenó enviar a juicio a todos los implicados que no alcanzaron un acuerdo con el Ministerio Público. Él consideró que la coerción real tiene como objetivo retener los fondos para la posible indemnización del Estado en su papel como actor civil.
El representante del Equipo de Recuperación de Patrimonio Público (ERPP), Jorge López Hilario, destacó que por primera vez se ha emitido una decisión que embargo bienes y recursos económicos para indemnizar al Estado en procesos judiciales.
“Por primera vez en un caso penal por corrupción, el juez acogió nuestra teoría fáctica de que se conformó un conjunto económico y dispuso medidas de coerción real para garantizar la eventual indemnización que acuerde el juez de fondo”, agregó López.
Además, aclaró que los montos señalados por el juez no son los correspondientes a la indemnización solicitada por el Estado, sino la autorización para bloquear la medida.
El Estado solicita una indemnización de más de 23 mil millones de pesos por los ilícitos cometidos por los implicados en la red de corrupción que defraudó al Estado dominicano.
En su decisión, el juez reconoció al Estado Dominicano como parte civil constituyente, representada por el ERPP mediante el Decreto núm. 22-21, reconociendo su estatus de víctima y su derecho a participar en el proceso en esa condición.
El magistrado señaló que las empresas y los imputados, según las pruebas presentadas, operaban bajo el control de una sola persona o grupo de personas coordinadas y subordinadas por el principal acusado en el caso, Juan Alexis Medina Sánchez, con un objetivo claro en común.
Además de Alexis Medina, otros implicados en la trama de corrupción incluyen a Carmen Magalys Medina Sánchez, Fernando Rosa Rosa, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, entre otros.
No hay comentarios
Publicar un comentario